COMUNICACIÓN
“Si uno mantiene la calma y la ilusión cuando las cosas van mal, uno ya tiene la capacidad de encontrar una solución” Rafa Nadal
¿ Qué nos lleva a superar la presión en los malos momentos? ¿ Cómo se pueden superar de la mejor manera?
Estos últimos meses estamos viviendo una época excepcional que está poniendo aprueba nuestra capacidad para superar nuestras inercias, soportar situaciones incontrolables y convivir con la incertidumbre de un futuro incierto.
Hoy voy a dar 5 claves para poner en practica el arte de resistir es decir, la Resiliencia.
La Resiliencia para mi es una capacidad personal que nos ayuda resistir en los malos momentos y salir de ellos renovados.Para poder ampliar esta capacidad tenemos que poner en marcha ciertas practicas y habitos tanto físicos como mentales.
A continuación voy a explicar cinco claves que nos ayudará a entender y entrenar este concepto.
1- Trabaja tu estoicismo.
Según los estoicos ( corriente filosófica Grecia clásica) en una persona virtuosa hay ausencia de emociones negativas y presencia de emociones positivas, de esa forma se alcanza la tranquilidad interior. Para eso no es necesario evitar el sufrimiento pero si identificar las adicciones, es decir en el control de los deseos y el placer está la llave. Si una persona trabaja los limites y es capaz de controlar sus impulsos primarios, considerase libre de deseos, no porque no tenga si no porque es capaz de controlarse ante ellos, es una persona virtuosa.
2- Practica la Meditación.
Para sanar las emociones, es importante reconocerlas, aceptarlas y soltarlas. En la meditación identificamos nuestras ideas y las emociones asociadas a ellas, las observamos y sin juzgarlas las dejamos pasar, si trabajamos la meditación durante un periodo largo ganaremos en la habilidad de reconocer en nuestro día a día aquellas emociones que nos atormentan y tendremos la capacidad de superarlas con tranquilidad, porque ya lo habremos entrenado con la meditación.
3- Aumenta tu Autocontrol.
El ser humano está hecho para lo previsible, nuestra mente necesita prever, analizar y anticiparse, pero en la realidad es imposible supeditar todo a nuestro gusto, entonces tenemos que tener claro lo que podemos controlar y lo que no. Intentar hacer lo que no podemos no sirve de nada. Podremos dominar nuestros actos, nuestras decisiones, nuestros pensamientos pero no podemos depender de las acciones, pensamientos y sentimientos de los otros, eso está fuera de nuestro alcance real.
En Okinawa ( Japón) viven los habitantes más longevos y felices de la tierra.
¿Qué es lo que ocurre en Okinawa ? ¿Porqué sus habitantes son personas felices y saludables a pesar de su avanzada edad?
Varios sociólogos se lanzaron a la búsqueda de sus secretos milenarios y encontraron una forma de vivir sencilla y a la vez completa, que abarca una mezcla de filosofías y actividades que potencian su estado físico y mental. Si preguntáramos a algún habitante de Okinawa que hace en los malos momentos nos diría con seguridad “ Resiliencia” y le preguntaríamos ¿Qué es la Resiliencia? Y nos responderían, la actitud y la capacidad para centrarnos en aquello que podemos controlar.
“ Si te caes 7 veces, levantate 8” Proverbio Japonés
4. Wabi Sabi ( La belleza de lo imperecedero)
El wabi sabi nos habla de apreciar y valorar “ Este preciso instante tal y como es ahora” con su imperfecciones.
Cuando entendemos que la naturaleza es cambiante, que todo tiene un principio y un final y que la imperfección es la naturaleza de las cosas, es decir cuando aprendes a amar las cosas tal y como son. Es valorar este momento que es único y no se volverá a repetir.
5. Anti fragilidad
"Lo que niegas te somete lo que aceptas te transforma" C.G Jung
En la mitología romana Hércules el héroe medio humano medio Dios tuvo una ardiente batalla con la hidra que era un animal al que cada vez que le cortaban una cabeza le nacían otras, es decir cada vez que Hércules le degollaba La Hidra crecía. Y eso es lo que nos pasa cuando nos hacen daño y nosotros resistimos, que crecemos y nos hacemos mas fuertes, como dice el porvenir lo que no te mata te hace más fuerte.
En resumen, esta capacidad que nos permite vivir los buenos y los malos momentos con calma y con confianza y salir de ellos fortalecidos, que cualquier persona la puede entrenar, que no es excluyente a otros habitos y es intemporal se llama resiliencia.
Súmala a tu vida y conéctate con tu poder personal.
@Irisperezortigosa www.irisperez.weboficial.net
Resumen 5 claves:
1.Trabaja tu estoicismo.
2. Practica la Meditación.
3. Aumenta tu Autocontrol.
4. Wabi Sabi
5. Valora tu “Anti fragilidad” .
*Referencias texto "Ikigay" Ediciones Urano.*
*Fotografia Pixbay*