ORATORIA / CHARLAS / WEBTALKS

  • El perfume de un beso, la suavidad de una caricia, el sabor del limón en nuestra boca mientras contemplamos el mar cálido en el horizonte o el sonido de aquella banda sonora que nos transporta sentimientos de nuestra juventud, cuando un beso era un beso y una caricia te hacia soñar.

    Pero, ¿Qué nos hace humanos? Los sentimientos? Los sentidos?

    Vamos a pensar... ¿Cuantas personas creeis que hay en el mundo que necesitan "sentir" el afecto de alguien? y ¿ Cuantas personas hay a nuestro alrededor que necesitar ser escuchadas? o ¿Cómo os sentís cuando os quieren?

    Si en algún momento ya os habeis hecho esas preguntas, podeis intuir lo que nos hace realmente ser humanos, pero por si acaso hoy vengo a hablaros de tres cualidades que para mí destacan sobre el resto y nos hacen conectar con nosotros mismos y con los demás: la empatía, la compasión y el afecto.

    La empatía...

    Para entender esta cualidad voy a explicar la historia de dos amigos mios, Carlos y Juan.

    Carlos y Juan quedaron como cada jueves en una de las cafeterias del barrio para explicarse los sucesos semanales. Carlos tomaba café mientras Juan le contaba sus problemas en el trabajo. El tono rojizo en la piel de Juan delataba la angustia que soportaba, su voz rápida y temblorosa no daba pie a otra cosa que no fuera seguir escuchando su relato y preguntarle de vez en cuando para que él se sintiera comprendido, acompañado en su trance. Y aunque Carlos estaba pasando una buena situación personal, dentro de si mismo comprendia las emociones y el estado de ánimo de su compañero.

    Y eso es para mí la empatía, saber hacer preguntas, saber aceptar las respuestas y reconocer las emociones en el otro sin juzgarlas.

     

    La compasión...

    Del latín CUMPASSIO y del griego SYMPATHIA, literalmente significa "sufrir juntos" o "tratar con emoción".

    Según la RAE la compasión es un sentimiento humano que se manifiesta desdel contacto y la comprensión del sufrimiento de otro ser. Es por tanto, más intensa que la empatia y sientes el deseo de aliviar esa situación dolorosa.

    Mi pregunta vuelve a ser ¿Qué nos pasa? ¿ Porqué nos mostramos incapaces de conectar con el que sufre? ¿Hemos interiorizado tanto el sufrimiento que ya no nos conmueve nada? 

    Porque yo voy por la calle y veo personas dormir en el suelo en pleno invierno después de un dia de lluvia y a su lado veo gente pasar sin mirarlos ni un segundo, son como robots, pero que nos está pasando!

    Porque somos capaces de conmovernos cuando Messi se lesiona, cuando nuestro equipo pierde, pero somos incapaces de comprender el dolor del que realmente sufre.

    La compasión no es selectiva pero nos hemos desconectado.

    Siempre pienso que cuando nacimos nuestro corazón y nuestra mente estaban bien sincronizados, pero en algún momento de nuestras vidas ese canal se ha cortado y funciona de vez en cuando y cuando nos interesa. Ahora somos selectivos, y algo que no nos llena la nevera, y no nos abre las puertas de un restaurante no tiene el valor para conmovernos.

    Pero amigas y amigos, la compasión te hace humano. Te hace ser una buena persona, aquel tipo de persona que todo el mundo quiere tener a su lado.

    El afecto...

    Vuelvo al diccionario y dice: " El afecto es la acción a través de la cual una persona demuestra su amor y cariño a otra".

    En el dia Mundial de la Salud Mental del 2019, se estableció un dato muy significativo, y dice que 200 personas se intentan suicidar cada día en España y el 90% están diagnosticadas por depresión.

    ¿Sabeis cuál es una de sus causas? La perdida del sentimiento de sentirse querido.

    Joaquín Sabina en una de sus canciones dice " Cuesta vivir cuando lo que se ama se llena de cenizas" y que razón tiene, por eso es tan importante en el ser humano, para sentirse completo y realizado, saber dar y recibir afecto en grandes dosis. Porque el afecto nos conecta con el mundo y nos llena de vida.

    Pues hasta aquí, hoy nos hemos preguntado por aquello que nos hace humanos y hemos recordado o identificado que la empatia, la compasión y el afecto son tres cualidades que no solo poseen las personas inteligentes sino las buenas personas aquellas que todo el mundo quiere a su lado y que hacen de tu mundo un lugar mejor.

    Muchas gracias

    Iris Perez

    @irisor8

     

    *Charla realizada en el Club de Oratoria "Maestros del Arte de Hablar en Público Barcelona" 

irisperez.weboficial.net usa cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de usuarios y optimizar su servicio. Para más información lea Política de Cookies. ×